martes, 14 de octubre de 2008

¿Cómo hago para bajarme un documento del blog?






1. Hago click sobre la palabra "Scribd" que está a la izquierda de la pantalla (en este caso, justo debajo de la palabra "Teoría". Voy a ser enviado al sitio web de Scribd (no se asusten por la palabra, es el nombre de la gente amable y bienintencionada que nos da alojamiento gratuito a nuestros documentos).

2- En el sitio SCRIBD puedo ver el documento, leerlo y recorrer sus páginas. En la botonera que hay sobre el documento hago click sobre el sexto botón, el que dice "Download" (Bajar)












3- Va a preguntarme en qué formato quiero llevarme el documento. Elijo "Microsoft Word", acepto, y el archivo llega a mi computadora.

Teoría de la conducta - Teórico

jueves, 10 de julio de 2008

A ver, a ver, qué es lo que sabés de Freud...

freud_5

 

Diez preguntas para que pruebes tus conocimentos. Cliqueá acá...

¿Qué sabés de Melanie Klein?

Kleinjoven Acá están las preguntas sobre diez cuestiones básicas de la teoría kleinniana. Probá tu saber.

viernes, 4 de julio de 2008

El Dr. Merengue, un héroe freudiano

El Dr. Merengue es un hombre correcto y caballeroso. Pero tiene al Ello que se le escapa cada vez que le pasa algo. Esta historieta de los años 50 es una buena explicación del concepto freudiano del ello.

Podés mirarla acá.


 

Pregunta: ¿qué personaje de ficción que voz conozcas personifica al Superyó? ¿y al Ello? ¿y al Yo?

PRATICO DICCIONARIO DE PSICOANALISIS.

Por Alejandro Simonetti

"Los psicoanalistas sin carpeta de hoy en día parlan con labia abacanada pa' florearse y darse dique con la gilada. Pa' que el reaje mistongo no pase más por otario ni babieca y no se trague más la milanesa, acá batimos en parla rea los secretos del psicoanálisis: el fato del complejo de Edipo, las vigilanteadas del superyó y las maneras jodidas que tiene el turro del inconciente pa' salirse siempre con la suya".
Batista Benengeli


BISEXUALIDAD: Atenti la barra, no chumben pero es como acá les bato: hay un cacho de uno que tira pa' ir a adornar con moños los frascos de la cocina, tejer mañanitas y pasarle a tu gomía, el reo Saravia, la receta de los alfajorcitos de dulce de leche, que te salen reposta. Y un cacho de las naifas les tira ir a compadrear al feca, rajarse pa' la cancha, jugar al billar, fumar, darle al escolaso y agarrarse flor de mamúas. Pero no chillés ni te hagás mala sangre, que la mina que adorás no se te va a pirar con tu mejor amiga, ni vos tampoco te vas a volver morfeta así porque sí.


CENSURA: Tranca que le ponés a la tapuer pa' que las visitas no junen el flor de quilombo que tenés en la pieza del fondo. Cuando soñás la tranca se levanta solari.


COMPLEJO: Tenerlo chicuelo y conformarte pensando que el grandor es lo de menos. Tenerlo grande y que no te sirva pa' gran cosa.


COMPLEJO DE CASTRACION: El fato es así: cuando uno es un crío no le entra en la sabiola que a las minas les falte el zopeda entre las gambas. Uno, chichipío, se hace el bocho pensando que todavía no les salió, o lo que es todavía más fulero: ¡que se lo cortaron! Como a la guacha de la hermana, que como nunca quiere ir a buscar los sifones seguro que un día el viejo, medio en pedo, agarra la faca y se lo corta de un tajo. La chabona, en cambio, piensa que es una grandísima cagada no sacudir la matraca después de mear ni poder jugar de dorapa con el chorrito, y termina agarrándole una bronca bárbara a la vieja, porque no le quiso poner un pirulín como el que tiene el boludo del hermano.


COMPLEJO DE EDIPO: El pendejito, de tres, cuatro o cinco pirulos, tiene un loco berretín con la vieja, aunque sea un bacalao y lo cague a palos todos los santos días. La pendejita en cambio se metejonea con el viejo, aunque cada vez que le da un beso se pinche con la barba. Pero la cosa es también un cacho al vesre: el chabón se desvive por lustrarle los vidriosos al drepa pa' quedar bien, y la chabona por barrerle bien barrida la cocina a la vieja pa' dejarla contenta. Hay que entrar por el aro: la pendejada tiene que rajarse de este balurdo sin cuiquis ni agrandes y haciendo lo que le más le conviene. Si te quedás pegado o en orsái perdiste como en la guerra. La vieja tiene que respetar al viejo y recitarle el verso de Carlos de la Púa: "¡Ese es mi hombre, canallesco, inmundo, / es mi vida, mi morfi, mi pasión, / no lo cambio por todo lo del mundo, / sus biabas me las pide el corazón." Entonces el pendejito, después de rodar como bolita y ponerse fulero y cachuzo, va a poder apilarse a una nami, calzar fierro y hacer facha en la parada. Con la minita es al vesre: si manya que viejo mira con ganas a la vieja y le bate a la sordina: "¡Decí por Dios que me has dao que estoy tan cambiao, no sé más quien soy!" la papusita va a salir derecha, buena nami y milonguera. Pero va a a tener que aguantar hasta que le salgan los limones pa' tener amigos que le hagan gustos, darse dique en el cabaré y que los machos lleguen hasta la traición por su hermosura.


COMPULSION A LA REPETICION: Matufia rara que hace que el gilerío siempre se deschave por el mismo güín. Comerse siempre el mismo garrón. Sentarse siempre en la silla desfondada.


CONTRATRANSFERENCIA: Lo que les pasa a los analistas con uno. Si te empieza a sobar el lomo y a batirte que sos el mejor paciente que tiene y que los timbos nuevos te quedan reposta, guarda: capaz que ya te echó el ojo con eso de la contratransferencia.


CUMPLIMIENTO DE DESEO: Que la papusa milonguera que te querés trincar desde hace rato te diga que sí. Que la vieja te prepare las milanesas con dos vueltas de pan rallado. Que si te entra a escasear el vento acertés la redoblona y te forrés de bataraces. ¡Que Racing salga de vuelta campeón!


DESPLAZAMIENTO: Es cuando soñás que te volteás a tu hermana. No te cabriés pero lo que vos querés en el fondo es trincarte a tu cuñado. Con esto del desplazamiento uno nunca sabe.


ELECCION OBJETAL NARCISISTA: Es cuando antes de rajarte pa'l bailongo te la pasás tres horas junándote al espejo, meta y ponga Glostora en el tegobi y maquinando las papusas garabas que te vas levantar con la labia, el jetra entallao, los guantes patito y la cancha que tenés. De mientras te recortás los pelitos de las hornallas y trascartón te entalcás los quinotos.


ELLO: Cusifái de adentro, si le das bola no te cargosea, pero si le das el olivo te esgunfia a más no poder y te deja mormoso. Pero no lo amurés que el colibriyo al final es un gomía.


ENVIDIA DEL PENE: Las minas en general, menos La Vieja, nos envidean el bulto. Pero vos no te agrandés que si hace un ofri de cagarse no tenés nada pa' envidiarte.


EXPERIENCIA DE SATISFACCION: Cuando al crío le dan la teta se hace a la idea que está en una flor de festichola con canilla libre. El vagoneta se prende como garrapata y no la larga ni pa'l provechito. Al final queda bizcocho y más dado vuelta que con pedo de anís.


FALO: Atenti: no es la guasca, la tripa, la bombilla, el zochori, la manguera, el nabo, la lapicera, el boncha, el nene, la poronga, el choclo, la gallina, el guanaco, el mástil, el pendorcho, mister X, el rofie, el ñoqui, el pirulo, la matraca, el chupetín, la chaucha pelada, el pepino, el muñeco maldito, el japonés tuerto, el aparato, el sable, la pinchila, el enano, el látigo, el bulón, el mimoso, el cazo, el sonámbulo, la zanahoria, el fideo, la pistola, la flauta, al caño, la morcilla, el mango, la llave, el gorro frigio, la berenjena, la pija, la piola, el pingo, el machete, el pirulín, el palo, la batata, el pedazo, la verga, el chupete, la tercera gamba, la longaniza, la de un solo ojo, el choto o la de mear. Tampoco son las bolas, las pelotas, los huevos, los quinotos, los textiles, los compañeros, las peladillas, los jardines colgantes, los cocos, los redondos, los gobelinos ni los siameses. Agarrás todo esto, le agregás un par de limones, gomas, balancines o globos, un cachito de pan dulce, medio nidito de amor, pavita o parpaiola, lo revolvés bien, lo pasás por la zaranda del inconciente y te queda un falo bien debute y pulenta, pa' cancherear por ahí.


FANTASÍA: Es lo que yo me hago con la papusa de la esquina, cuando pasa taconeando y moviendo el panaro con mucha clase. Si es de día y el pan dulce me parece un sueño se llama sueño diurno.


FASE FALICA: Sigue a la oral y a la anal, pero acá el rana empieza a pispiarse el pirulo y a toquetearse las peladillas. El boncha se agranda carburando en las papitas que se va a poder trinquetear con ese ñoqui. Pero va a tener que aguantar hasta que esté mejor armado y que le salgan tegobis pa´que le den bola.


FASE ORAL: Es la de los críos que agarran y chupetean todo lo que encuentran por el sopi. Es un mundo bostero: todo pasa y termina en La Boca. Guarda que capaz que se atragantan con un alfiler.


FETICHE: Puede ser un tapado de armiño, las medibachas color cremita o el pañuelito blanco que se dejó la última mina en tu bulín. Pero ojo, no se te dé por encapricharte con las tumbadoras de la estudiante de musicoterapia de la otra vez, el teodolito de la agrimensora o los dientes postizos de la jovata, porque no queda bien.


FRUSTRACION: Que te toque el culo sucio. Garufa que se te corta. Que te den el dulce y apenas le tirás el tarascón te dejen paganini. Que se te acaben los fasos a las cuatro de la matina y como está todo cerrado tengás que ir hasta la avenida. Calentarte con una flor de potra por la yeca y después de seguirla veinte cuadras y encararla apiolarte de que es una traviesa que te bate: "Con globito te lo dejo a diez mangos, singlobito te lo hago por quince, por ser vos y pierdo plata, macho."


IDEALIZACION: Es cuando campaneo una leona que está recontrabuena, y daría lo que no tengo pa' poder volteármela, pero como el maquinón me pasa cero bola, cada vez que la relojeo con ganas y me baboseo todo, se me hace que la mina está cada vez más fuerte. O sea la idealizo. ¡Si soy así, que voy a hacer, pa' mi la vida tiene forma de mujer!


IDENTIFICACION: Empilchar, recortarte el tegobi, voltear el capelún y hacerte un batido como el Pardo Virulana que para en "El Querandí", por las namis que se levanta. Pero lo que corre entre la tején de la peca es que el ñato anda medio fallo al basto últimamente. Te lo digo pa' que sepás y no te identifiqués al reverendo pedo.


INTELECTUALIZACION: Es cuando me mando una garcada, y como no sé como arreglarla empiezo a guitarrear a lo marmota.


LIBIDO: Especie de corriente que te camina por adentro y que te sirve pa' que te entren bien los cambios en la catrera. Si andás flojo de aros no hay nada que hacerle: ¡te quedaste sin libido, macho!


NARCISISMO: Metejón con uno mismo y aguantadero del yo, que se sube al tren de creerse más de lo que es. No soportar que nadie te fiche en la kermés ni bancarse que la gilada no se dé cuenta que estásechando fama de compadrito y gigoló.


NECESIDAD DE CASTIGO: Es lo que les pasa a los otarios que cualquier piojo resucitado engatuza facilongo. Pisan el palito y terminan en cana. ¡Parece que lo hacen adrede!


NEUROSIS OBSESIVA: Tener el bulo todo limpio y ordenadito, retar a la tarasca porque apreta el dentífrico por el medio. Comprarte un funyi Maxera financiado en lo del turco y quedarle debiendo la última cuota.


NOVELA FAMILIAR: Algunos berretines que tiene el purrete a la edad del pavo, cuando anda enculado con los viejos. Pa' darle el espiante a la yeta se engrupe y se da máquina de que es un guacho abandonado de un orfanatorio ranfañoso por unos copetudos bienudos, sus viejos de posta, y dopo levantado por estos poligriyos, cabreros y amarretes.


OBJETO TRANSICIONAL: Boludeces que casan los pipiolos pa' torrar tranquilos. Vos por ejemplo si no te dabanel porroncito de ginebra no dejabas apoliyar a las diez cuadras a la redonda. Preguntale a La Vieja que se acuerda.


PERVERSION: Degeneramiento que se da en algunos bulines fifí entre copas de champán, serpentinas, chizitos, maracas y cocó. Unos la empiezan mirando con ganas y al final se morfan la cola 'e laucha, a otros les tira la carne de chancho, y algunos son vuelta y vuelta como el bife. Vos seguí mi consejo: abrite a tiempo, no le des más disgustos a La Vieja.


PRINCIPIO DE PLACER: Fiesta loca. Tirar la chancleta. Lo que te gusta hacer sin joder a nadie. Vidurria de garsonier. Total mañana es domingo y podés apoliyar a gusto.


PRINCIPIO DE REALIDAD: El lunes.



PROYECCION: Chiva espontánea que le agarraste al pastenaca chupitegui que afila con tu hermana. La Vieja te lo dijo: "No le agarrés idea ni le hagás la cruz al Rulo, que es un buenmuchacho de su trabajo"."¡Qué va ser ese pollerudo arrastrado!"


PSICOANALISIS: Asunto que con el troesma Freud, que se las sabía todas, pasó al frente y se salvó pa' toda la cosecha. Son tres cosas a la vez:Primo: Una manera de estudiar el bocho a fondo por la parte de adentro. Duquesa: Una forma de curar deschavetados con pastiche fulería y malanfio en la croqueta. Con el yeite del chamuyo libre te solfean a lo dedo de oro lo que tenés emporrado y te revientan las resistencias con el cortafierro de la interpretación. Tricota: Un vagón de ideas sobre como funca la pensadora bien por adentro, o sea el inconciente.


REGLA FUNDAMENTAL: Se agarra a un fesa del tomate y con los cables pelados, o a un otario que anda penando sin motivo ni razón, se lo tira a una pulisa petitera llamada diván y ahí que le empiece a dar sin asco a la sin hueso, sin afanarsenada. El analista lo relojea de costelete y anota todo en un pelpa, más ligero que Lapicito, el quinelero. ¡Y te hace saltar pa' arriba cuando le entrás a fallar!


RESISTENCIA: Es no querer saber nada con lo que vas junando en tu terapia y no querés ir más porque decís que no es cosa de machos analizarse. No te mandés la parte, que de guapo todavía no saliste de la gatera. ¿A quién le ganaste, resistidor?


SEXUALIDAD: Nada que ver con la piculina, la mineta, el sesenta y nueve y todo lo que dice "Memorias de una princesa rusa", que te leías con una sola mano. Es todo lo que vos hacés: lastrar, pitar un pucho, darle al escolaso, florearte en la kermés, chairar la daga, escabiar el domingo, jugar al monte y hacer patitos en el lago de Palermo, a lo pancracio.


SUPERYO: Yuta de adentro. Las va de estrecho y cajetilla. Se pone fulo cuando metés la gamba, te relojea y mandonea a lo tirante. Si te agarra de punto, cagaste.


TRANSFERENCIA: Te lo bato sencillo y reo: El barba de tu analista con manito de morfeta se va pareciendo de a poco a la santa de La Vieja. Pero guarda, no vayás a mear fuera del tarro y le pidás que te lave la pilcha o te barra la pieza.


TRAUMA: Aquella vez que llegaste temprano al bulo y te encontraste a la tarasca que adorabas fratachando con el choripanero de la plaza. Después de amasijarlos y poner en la maleta las trenzas de la mina y el corazón de él le agarraste una bronca bárbara al choripán.


YO: Las va de ñorse parlatuti y del que se las sabe todas, pone la caripela pero es cartón junao, lengua larga y chantapufi puesto. Entre el botón del Superyó, el piantado del Ello y la jodida de la Realidad lo tienende hijo y lo toman pa'l churrete acá al amigo. Rejunte de camelos que te hacés pa' conformarte con lo que sos: un lonyi pelandrún. ¡Qué le vasé!

jueves, 19 de junio de 2008

Lapsus

No sabemos cómo es la relación de George Bush hijo con su inconsciente, pero durante sus campañas y presidencias nos regaló un montón de frases estrambóticas que corresponden a la definición de lapsus (manifestación del inconsciente en forma de un equívoco que aparece en la expresión consciente)
Aquí van algunos:
  • Nuestros enemigos son innovadores e ingeniosos y nosotros también. Nunca dejan de pensar en nuevos métodos para perjudicar a nuestro país, ni nosotrios tampoco.
  • Sentimos un gram aprecio por lo que dice nuestra Declaración de la Independencia, que un Creador nos ha dotado a todos de derechos no inalienables.
  • La gente espera que fracasemos. Nuestra misión es ir más allá de sus expecctativas.
  • No me cabe la menor duda de que debenos permitir que los peores dirigentes del planeta tomen a América como rehén, amenacen nuestra paz y amnenacen a nuestrs amigos y aliados con las peores armas del mundo.
  • Hacemos todo lo posible para poder poner fin a la solución.
  • La mejor forma de ayudar a las familias es dejarlas que guarden algo de su dinero.
  • Tenemos bolsas de pobreza persistentes en nuestra sociedad, que me niego a declarar erradicarlas...
  • Pienso que si dices que vas a hacer algo y no lo haces... eso es la honradez.
  • En otras palabras, no creo que haya que obligar a la gente a tomar la decisiñon que considere la mejor para sus familias.
  • Tampoco hago muchos análisis, ¿saben? No dedico mucho tiempo a pensar en por qué hago las cosas.

Lo que se sabe sobre Mead


¿Qué sabés sobre Mead? es un cuestionario multiple choice para que respondas. Es bueno -después de leer un texto- hacerse preguntas para ordenar las ideas y porder recordarlas mejor. Hacé la prueba...

Test de Lewin


Acá tenés 10 preguntas sobre la vida y las ideas de Kurt Lewin.




Para saber lo que sabés, hacé la prueba...

Test Sartreano


Vamos a ver...

Respondé al cuestionario ¿Qué sabés de Jean-Paul Sartre?

Probanos todo lo que leíste!!!!

miércoles, 11 de junio de 2008

¿querés bajarte el diccionario?

1- Hacé click sobre la palabra SCRIBD que aparece arriba a la derecha.
2- Te va a enviar al sitio web donde está el diccionario. Allí, cliqueá en la palabra DOWNLOAD que aparece arriba, en el medio.
3- Te bva a dar a elegor tres opciones. elegí la del medio /la hoja con la W de Word y la palabra DOC debajo.
4- Y listo. Bajalo a tu pc y tenelo guarado para consultarlo, o imprimí lo que te sirva.

Diccionario de psicología social!!!!

Read this document on Scribd: dicionario psicsoc

domingo, 8 de junio de 2008

CUESTIONARIO SOBRE JEAN PAUL SARTRE.

Preguntas para hacernos mientras jean_paul_sartreleemos el artículo sobre Sartre y la vida de los grupos escrito por A. Salita

  1. ¿En qué año y en qué carrera se gradúa Jean Paul Sartre y cuál era su nacionalidad?
  2. ¿En qué Universidad es nombrado titular Sartre en 1929?
  3. ¿En qué movimiento milita Sartre en 1940?
  4. ¿Qué revista funda Sartre, con otros intelectuales en 1945?
  5. ¿En qué ideología militaba Sartre y porqué rompe con la Unión Soviética en 1956?
  6. ¿Qué actitud toma Sartre en el mayo francés de 1968 y qué periódico funda?
  7. ¿Recibió Sartre el Premio Nóbel de Literatura?
  8. ¿Cuál es la esencia del hombre, según Sartre?
  9. ¿Qué quiere decir esencia?
  10. ¿De qué palabras latinas viene y qué quiere decir existencia?
  11. ¿Cuál es la relación, para Sartre, entre existencia y proyecto?
  12. ¿De dónde procede la palabra proyecto, qué quiere decir y qué es lo que está para el ser humano al fin del proyecto?
  13. ¿Qué debe incluir un proyecto de alguien que acepte la condición humana?
  14. ¿Cuál es la condición, para Sartre, para poder decir que un ser humano existe auténticamente y lleva sus potencialidades al acto?
  15. ¿Cómo se llama el acto por el que el ser humano elige entre múltiples posibilidades?
  16. ¿Cómo llama Sartre al acto ético de elegir para todos, ejerciendo su libertad con los otros?
  17. ¿Qué actitud tiene que tomar un ser humano ante las consecuencias de sus actos, para existir auténticamente?
  18. ¿En qué libro Sartre estudia los grupos?
  19. ¿Cómo llama Sartre al conjunto de personas que no es grupo?
  20. ¿Qué es lo que hay en el grupo que no hay en la serie?
  21. ¿En qué zonas poblacionales se da mucha vida en serie?
  22. ¿Qué hacen los integrantes de una serie además de lo esperado socialmente?
  23. ¿Cómo son, en la serie, la dialéctica entre los sujetos, la intencionalidad, la construcción de códigos de comunicación y el aprendizaje común?
  24. ¿La causa de la serie es interna o externa?: ¿por ejemplo?
  25. ¿Para agruparse, basta tener necesidades comunes o hace falta alguna otra cosa?
  26. ¿En qué consiste la tensión que dice Sartre que existe en los integrantes de un grupo?
  27. ¿Qué es lo que produce la amenaza al interés común que lleva a la gente a agruparse?
  28. ¿Porqué los hombres rivalizan para apropiarse de los bienes de la naturaleza?
  29. ¿Porqué se forman grupos antagónicos según Sartre?
  30. ¿Cuál pasa a ser la amenaza exterior, después de que un grupo se constituyó ante la amenaza de la escasez?
  31. ¿Qué factores externos nos hacen pasar según Sartre, del yo al nosotros?
  32. ¿Qué es lo que hace, según Sartre, que el otro empiece a ser significativo para nosotros?
  33. , ¿Qué fenómeno recíproco tiene que ocurrir para que uno pueda anticipar la conducta del otro?
  34. ¿Qué dice Sartre en lugar de decir que el grupo es?
  35. ¿Porqué dice Sartre que cada uno del grupo es un agente totalizador?
  36. ¿Qué quiere decir Sartre con síntesis policéntrica?
  37. ¿Qué temen los integrantes de un grupo que comienza, cómo consideran sus lazos recíprocos y qué sienten ante el hecho de que sólo se reunieron ante una amenaza exterior?
  38. ¿Cómo se llama la primera etapa de los grupos y qué predomina en ella?
  39. ¿Qué hacen los integrantes del grupo que comienza para asegurar su fusión?: ¿imaginan al grupo como su hijo o su madre?
  40. ¿Porqué dice Sartre que el estado de fusión es un estado grupal ilusorio?
  41. ¿Cómo se comporta el grupo, en la etapa de fusión, ante las diferencias y porqué habla de terror Sartre en esta etapa?
  42. ¿Es útil o inútil la ilusión del momento grupal de fusión?, ¿porqué?, ¿y el terror?, ¿porqué?
  43. ¿Qué debe hacer el grupo ante el fenómeno del terror?, ¿para qué?: ¿a qué momento pasa el grupo cuando supera el terror?
  44. ¿Cómo se consideran las diferencias entre los integrantes en el momento grupal de organización?, ¿para qué nacen en ese momento las tareas y los líderes?
  45. Si predomina el proyecto, ¿a qué etapa pasan los grupos después del momento de organización?
  46. ¿Qué ocurre con las relaciones cara a cara durante el momento de institucionalización y qué formas de organización se empiezan a construir?
  47. ¿A qué etapa grupal se pasas si los integrantes, en la etapa de institucionalización toman una actitud pasiva y delegativa?
  48. ¿Cómo pasa a ser, durante la etapa de burocratización, la vida del grupo?
  49. ¿Qué quiere decir que, en la burocratización, la propia necesidad queda alienada del proyecto común?
  50. En la burocratización, ¿se mantiene el objetivo y satisface las necesidades?, se cumplen las normas de funcionamiento y son útiles a todos?
  51. En la burocratización, ¿el otro sigue siendo significativo?: ¿cómo se llama un conjunto de personas en las que el otro no es significativo?

Alejandro Simonetti
ESCUELA DE SAN ISIDRO.
PRIMER AÑO QUINCENAL.
7 DE JUNIO 2008.

Cuestionario para leer a Kurt Lewin

Estas preguntas sirven para ordenar la lectura del texto “Kurt Lewin y la dinámica de los grupos”; están hechas para ayudar al  aprendizaje.180px-Kurt_Lewin

  1. ¿Qué es la escuela de la Gestalt, que ejerció influencia sobre Kurt Lewin? ,
  2. ¿Qué afirmaban los gestaltistas sobre la percepción humana?
  3. ¿Qué áreas de investigación de la Gestalt le interesaron a Lewin y cuáles no?
  4. ¿Qué tipo de psicología le interesaba a Lewin y sobre qué campos?
  5. ¿Qué frase se recuerda de Lewin sobre la relación de práctica y teoría?
  6. ¿Cómo era el proceso de generalización científica para Aristóteles, para Galileo y para Lewin?
  7. ¿Dónde podemos encontrar, según Lewin, las fuerzas que determinan las conductas de los seres humanos, para poder predecir las conductas futuras?
  8. ¿Qué eran la topología y el espacio hodológico de Lewin?
  9. ¿Qué es un campo, según la definición de Einstein que usó Lewin?
  10. En la teoría del campo de Lewin, ¿cada acto está causado solamente por la persona o solamente por los factores de su ambiente? 77
  11. ¿Cómo representaba Lewin las fuerzas del campo en sus diagramas? ¿A qué llamaba Lewin “locomoción de las personas en el campo”? 77,78
  12. ¿A qué llamaba valencia positiva o negativa de cada región del campo?
  13. ¿Cuáles son los tres tipos de campos conflictivos que pueden experiementar los seres humanos? 78,79
  14. ¿Qué fuerzas del campo es bueno conocer, según Lewin, para comprender la conducta de una persona?
  15. ¿Cómo incluye los sucesos del pasado la teoría del campo de Lewin?
  16. ¿Qué era el efecto Zeigarnik para Lewin?
  17. ¿Qué les ocurre a las personas cuando deben interrumpir una actividad y comenzar otra y cómo se llama ese fenómeno?
  18. ¿Cómo es la teoría de Lewin sobre la elección que hacen las personas de metas más fáciles o más difíciles?
  19. ¿Qué investigaciones hizo Lewin sobre alimentación, grupos laborales, actividades bélicas y prejuicio racial?
  20. ¿Cómo llamaba Lewin a su metodo de investigación?
  21. ¿A qué llamaba Lewin fuerzas propias y fuerzas inducidas en el campo?
  22. Para Lewin, ¿el individuo depende del grupo o el grupo del individuo?, ¿un grupo es una colección de individuos o de relaciones entre individuos?
  23. ¿Porqué, según Lewin, “es más sencillo cambiar a los individuos integrados en un grupo que cambiar a cualquiera de ellos por separado”?
  24. ¿Cómo comprobó esta afirmación en su trabajo sobre el incremento del consumo de productos por las amas de casa?
  25. ¿Cuáles eran, para Lewin, los tres pasos del “cambio social planificado”?
  26. ¿Cómo fue el experimento sobre liderazgos autocrátivo, abandónico y democrático, realizado por Lippit y White en Iowa?
  27. ¿Cómo fue el fenómeno de la introducción de los participantes de los grupos en las reuniones de los que investigaban esos mismos grupos, en 1946? 89
  28. ¿Qué fueron los Grupos T para el entrenamiento de la sensibilidad, en los años 60 y 70?
  29. ¿Cómo valoriza el presente, el pasado y el futuro el pensamiento de Lewin?
  30. ¿Qué importancia da Lewin en sus estudios a las estructuras de personalidad, a las dinámicas de grupo y al contexto institucional y social?
  31. Al evaluar los procesos grupales, ¿Lewin considera importante lo que los individuos consideran importante o impone su criterio de lo que es importante?

Alejandro Simonetti 29 de mayo 2002

Guía de preguntas para leer a George Mead

meaddepie

Tomando como guía el texto "Mead, un rebelde tranquilo", aquí hay una preguntas orientadoras que envió Alejandro Simonetti.

1. ¿En qué décadas y en qué países trabajaron y publicaron sus obras Mead y Lewin?
2. ¿Qué se sabe sobre la familia y la juventud de Mead?
3. ¿Qué era el idealismo hegeliano, escuela filosófica a la que pertenecía Joyce, que ejerció influencia sobre el pensamiento del joven Mead?
4. ¿Qué ciencia estudió Mead en la Universidad de Berlín y para evitar qué problemas en Norteamérica estudiaba esa ciencia?
5. ¿Para enseñar qué ciencia fue invitado Mead a la Universidad de Michigan?
6. ¿Qué buscaba Mead para la filosofía, junto a John Dewey, en la Unversidad de Michigan y a qué escuela filosófica pertenecían ambos?
7. ¿La obra de qué autor les pareció a Mead y Dewey importante para elaborar una ciencia de la mente?
8. ¿Qué ciencia estudiaba Charles Cooley y qué era la imaginación simpatética que halló en los escritos de Adam Smith?: ¿en qué concepción de Mead influyó esta idea?
9. ¿Cómo se llamó la corriente de pensamiento sobre psicología social que construyeron Mead, Dewey y Cooley?
10. ¿Mead daba por supuesta la existencia del alma o la mente?
11. ¿Cómo se llamó el movimiento filosófico que encabezaron a fines de la década del noventa Dewey y Mead y en qué consistía su enfoque?
12. ¿En qué ciencia se especializó Mead?
13. ¿Cómo se llama la escuela de psicología que encabezó Dewey, con inflencia de Mead y cómo se relacionó esa escuela con el conductismo?: ¿qué le criticaban?
14. En la escuela de Dewy y Mead, ¿qué consideran más importante que las partes de la sensación, la atención y la acción?
15. ¿Cómo llamó Charles Morris a la escuela de pensamiento de Mead? 16. ¿Cuál era la diferencia del conductismo de Mead y el conductismo de John B. Watson?
17. ¿Mead afirmaba que para conocer un fenómeno bastaba conocer sus unidades más simples de conducta, prestando atención sólo a la conducta de cada individuo?. ¿En esto coincidía o se oponía al funcionalismo de Dewey?
18. ¿Mead explicaba el acto social como un todo dinámico o como una sucesión de estímulos y reacciones?
19. ¿Qué aportó Charles Darwin al pensamiento de Mead?
20. ¿Qué aprendió Mead de Wundt acerca de los gestos sociales de los animales?
21. Según Mead, ¿cómo influye en la relación de un individuo con otro el hecho de que hay hechos que significan lo mismo para todos los participantes del acto social?
22. ¿Qué son los símbolos significantes, para Mead?
23. ¿Para qué utilizan los símbolos significantes los grupos humanos?24. ¿Qué es el “otro generalizado”, para Mead?
25. ¿Cómo explica Mead el play y el game como etapas de la constitución del yo?
26. ¿Cómo diferencia Mead el “mi” y el “yo”?
27. ¿Cuáles son para Mead, las cuatro fases del acto?
28. ¿Qué función cumple el lenguaje, según Mead, para llegar al conocimiento reflexivo?
29. ¿Qué es la imaginación social para Mead?
30. ¿Qué importancia le daba Mead al cambio social?
31. ¿Qué son y cómo se originan los roles, según Mead?
32. ¿Qué es el enfoque dramatúrgico de la interacción social, según Mead?

sábado, 24 de mayo de 2008

Grupo Operativo - 1º Clase

1.¿QUÉ ES EL GRUPO OPERATIVO?.

La Técnica de Grupo Operativo es una metodología propuesta por Enrique Pichon Rivière y su Escuela, para promover que los grupos se centren en su tarea explícita e implícita.

2.¿QUÉ ES LA TAREA EXPLÍCITA?.

Es la TAREA para la cual existe el grupo, su actividad específica dirigida al objetivo pactado por sus integrantes.

3. ¿QUÉ ES TAREA IMPLÍCITA?.

Todas las actividades que puedan ser necesarias o útiles para facilita la tarea explícita, como presentarse para conocerse, aclarar un malentendido, señalar un obstáculo epistemológico, interpretar un obstáculo epistemofílico, etc.

4. ¿CUÁL FUE EL ITINERARIO DE LA PROGRESIVA COMPRENSIÓN DE LA OPERATIVIDAD DE LOS GRUPOS EN LA VIDA DE PICHON?.

Percibió, en su grupo infantil de Goya, compuesto por chicos guaraníes, criollos y descendientes de la inmigración, mezcla típicamente sudamericana, la utilidad de la heterogeneidad de personalidades cuando hay una tarea compartida, experimentó la operatividad de los grupos en el Asilo de Torres (Colonia Montes de Oca) cuando vio que niños diagnosticados como oligofrénicos (mente pequeña) se comportaban con normalidad cuando eran estimulados por las alegrías de un partido de fútbol en que debían constituir un grupo deportivo (por los que los llamó oligotímicos, ánimo pequeño por no haber sido estimulados), vio la multiplicación de los saberes cuando los enfermeros del manicomio y después algunos internos, cuando eran reunidos en grupo y se les daban instrumentos teóricos, podían comprender y ayudar mejor a los pacientes, verificó la capacidad de los grupos como espacio de elaboración de obstáculos, cuando consiguió que, compartiendo los obstáculos emocionales que les producía estudiar psiquiatría, los estudiantes de su cátedra superaran sus miedos y dieran bien sus exámenes y finalmente, en el clima bélico de la segunda guerra, aprendió del grupo comando el circular de los saberes específicos, porque el radiotelegrafista debía enseñar a los otros cómo operar la radio, el artillero sus conocimiento de los explosivos, el enfermero sus conocimientos en primeros auxilios, para poder operar en caso de que mataran al especializado en uno de esos saberes.

5. ¿QUÉ ES LA VERTICALIDAD?.

Las características personales de cada integrante del grupo, procedentes de la policausalidad de su historia y sus decisiones.

6. ¿QUÉ ES LA HORIZONTALIDAD?.

Las situaciones grupales en que los integrantes comparten determinadas vivencias.

7. ¿A QUIÉN LLAMÓ PORTAVOZ PICHON Y EN QUÉ SE DIFERENCIA DEL PORTADOR?.

El PORTAVOZ es un integrante que, en determinada situación grupal, hace o dice algo que al coordinador del grupo le permite interpretar, a partir de ese hecho de la verticalidad del portavoz, la horizontalidad de la situación grupal. El portavoz no es consciente de esa “representatividad”: dice o hace algo propio de él pero lo hace justo en el momento en que el grupo está pasando por una situación parecida. El PORTADOR en cambio, sólo se representa a sí mismo: hace o dice algo que sólo tiene que ver con él, mientras el grupo pasa por una situación distinta.

8. ¿LA PSICOLOGÍA SOCIAL PRIVILEGIA LO PERSONAL O LO SOCIAL?.

La concepción de la Psicología Social está tan distante de un INDIVIDUALISMO qué solo percibe la verticalidad de cada personalidad, desvalorizando lo social, como de un COLECTIVISMO que sólo percibe las situaciones grupales o colectivas, desvalorizando lo social: su mirada está en el cruce de lo personal y lo social y podríamos hablar de una concepción comunitaria personalista, que percibe el drama personal en juego con el drama social. Alejandro Simonetti.

QUERÉS BAJARTE ESTE APUNTE PARA IMPRIMIRLO?

Es relativamente fácil. Bah: ES fácil. Tenés que hacer esto:
1. Hacé click sobre el logo de SCRIBD que tiene un círculo amarillo, situado arriba a la izquierada del documento.
2. Va a aparecer una ventana como esta:
3. Justo en el medio hay un botón que dice DOWNLOAD. Presioná ahí.
4. Te va a dar a elegir en qué formato querés bajarlo. de las tres opciones (pdf, doc y txt) elegí doc.
5. Despues de elegir el formato, el texto va a bajar a tu pc como un archivo de Word, listo para imprimirlo.

viernes, 16 de mayo de 2008

Preguntas y respuestas

Este es el texto completo de las preguntas que Alejandro Simonetti respondió en los teóricos de Introducción a la Psicología Social. Podés encontrarlo haciendo click sobre esta direccion: http://www.scribd.com/doc/2993974/Cuestionario-introduccion-a-la-psocial-2008
1. De los íconos (dibujitos) que aparecen arriba del documento buscá el que dice DOWNLOADS y presioná allí.
2. Te va a preguntar si lo preferís en PDF, DOC o TXT. Te recomendamos que elijas DOC que es el tipo de archivo que usa word.
3. De ahí podés leerlas en el word de tu compu o podés imprimirlas.

domingo, 27 de abril de 2008

¿Qué sabemos de Pichon? Adolescencia y juventud


Más preguntas sobre Pichon para que pruebes tu lectura del capítulo 1 de las "Conversaciones".

Si te animás, es aquí.

¿Qué sabemos de Pichon? Primeros años

Contestá este cuestionario acerca de Pichon y sus primeros años. Las respuestas están en el Capítulo 1 de las "Conversaciones..."
¿Las preguntás? Acá.